ACTUALIDAD

La ABEF, en el XXI Congreso Nacional de la Empresa Familiar “Comprometidos con el Futuro”

Representantes_de_la_ABEF_que_asistieron_al_XXI_Congreso_Nacional_de_la_Empresa_Familiar-LOW

La ABEF, en el XXI Congreso Nacional de la Empresa Familiar “Comprometidos con el Futuro”

El congreso reúne hasta mañana martes, en el Palacio de Congresos de Valencia, a más de 700 empresarios familiares, representantes del tejido productivo de todas las comunidades autónomas.

Palma, 29 de octubre. Bajo el lema “Comprometidos con el futuro” el congreso quiere reivindicar la aportación de las empresas familiares al desarrollo del país, su contribución a la construcción del estado del bienestar y el papel fundamental que han desarrollado durante la crisis y la recuperación.

En representación de Baleares han acudido Simón Pedro Barceló de Barceló Hoteles, Llorenç Fluxa de Camper, Paco Forteza y Mita Coll de Automóviles Coll, Rafael Salas consejero delegado de Ocimax, Jeannine Salvá, Milen Salvá y Toni Salvá de Hidro Balear, Joan Buades de Bufete Buades, Maria Rosa Amengual, Juan Carlos Canals , José María Cabot y Juana María Canals y Bruno Cabot de Angel 24 , Maria Mascaro y Antonia Mascaro de Melchor Mascaró , Esther Vidal de AutoVidal, todas empresas de Baleares de reconocido prestigio a nivel internacional.

Su Majestad Felipe VI fue el encargado de inaugurar el Congreso Nacional junto con el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Francisco J. Riberas, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

En su intervención, el presidente del IEF expresó el firme compromiso de la empresa familiar española para participar de manera activa en “la construcción del nuevo modelo económico y social para nuestro país”, al tiempo que puso especial énfasis a la evolución registrada por España en los últimos 40 años gracias al marco institucional estable que nos ha proporcionado la Constitución de 1978.

Carmen Molano: “Todas las organizaciones se mueren siempre por la misma causa, la no adaptación al entorno”

42508293_1828908883886143_1679778717536092160_n

Carmen Molano: “Todas las organizaciones se mueren siempre por la misma causa, la no adaptación al entorno”

La experta en liderazgo y cambio personal Carmen Molano impartió una conferencia en la ABEF sobre cómo hacer frente a un nuevo entorno empresarial, que viene definido por los siguientes objetivos: volátil, incierto, complejo y ambiguo.

Carmen Molano advierte de los riesgos de trasladar los roles de la familia a la empresa ya que la pasión empresarial del padre no debe ser la condena del hijo.

Palma, 25 de septiembre. Carmen Molano ha advertido de los riesgos de trasladar los roles de la familia a la empresa y de la necesidad de establecer diferentes tipos de liderazgo en la organización empresarial familiar, en la conferencia titulada “La figura del líder en la empresa familiar en un entorno volátil” organizada por l’ Associació Balear de l’Empresa Familiar en la Cámara de Comercio.

Molano ha hecho hincapié en la necesidad de la formación y el mentoring para establecer los diferentes tipos de liderazgo dentro de la empresa con el objetivo además de evolucionar dentro del entorno volátil en el que estamos sumergidos, una idea compartida por el presidente de la ABEF, Rafael Salas, quién ha querido destacar el papel decisivo de la empresa familiar en el impulso económico balear, gracias también a un trabajo constante de formación y mentorización.

Además, Molano advirtió contra que “la confianza y la cercanía propicien que en muchas ocasiones las dificultades de casa se lleven a la empresa” aspecto que poco a poco y con mucho trabajo y esfuerzo se está superando.

La economista definió a la perfección el momento empresarial en el qué estamos sumergidos."El entorno ha cambiado. Ahora vivimos un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) y ello provoca que necesitemos nuevas herramientas para la gestión de las personas y de nuestras organizaciones. Debemos adaptarnos a los nuevos tiempos. Ya no se dan los modelos autoritarios del ordeno y mando. Ahora las personas tenemos mayor libertad, mayor conciencia y mayor acceso al conocimiento y a las oportunidades”, apuntó.

Por este motivo, destacó que toda evolución implica además un cambio en el comportamiento ya que es la mejor manera de afrontar las nuevas oportunidades que se presentan en elámbito empresarial y personal y que además repercutirán en beneficio de la empresa.

El nuevo Presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Francisco Riberas

thumbnail_image001

El nuevo Presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Francisco Riberas

El nuevo Presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Francisco Riberas, ha ofrecido un desayuno informativo a la prensa económica nacional en el hotel Palace de Madrid. Se adjunta foto y los primeros teletipos.  

 

ABC:

Los empresarios familiares quieren que la recuperación lleve aparejada un alza de salarios:
http://www.abc.es/economia/abci-empresarios-familiares-quieren-recuperacion-lleve-aparejada-alza-salarios-201805171333_noticia.html

LA VANGUARDIA: La empresa familiar, partidaria de subir los salarios:
http://www.lavanguardia.com/economia/20180517/443636513747/empresa-familiar-salarios-sueldos.html

LA INFORMACION:
La empresa familiar se orienta al exterior y prevé replegar su inversión en España:
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/la-empresa-familiar-mira-al-exterior-y-repliega-su-inversion-en-espana/6347797

LA INFORMACIÓN:
Riberas exige pactos parlamentarios para cerrar las reformas de la próxima década:
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/riberas-reclama-mas-reformas-para-no-hipotecar-a-espana-en-la-proxima-decada/6348403

EL PERIÓDICO:
La empresa familiar defiende la recuperación de los salarios:
https://www.elperiodico.com/es/economia/20180517/la-empresa-familiar-defiende-la-recuperacion-de-los-salarios-6823761

El PAÍS:
El presidente de la empresa familiar no entiende España sin Cataluña y reclama que baje la tensión política:
https://elpais.com/economia/2018/05/17/actualidad/1526548769_113577.html

CINCO DÍAS:
“España camina hacia una recuperación de salarios”:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/17/companias/1526545581_138862.html

SERVIMEDIA:
Cataluña. el instituto de empresa familiar pide legalidad y diálogo para acabar con la "nube" de inestabilidad en Cataluña:
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/9142033/05/18/Cataluna-el-instituto-de-empresa-familiar-pide-legalidad-y-dialogo-para-acabar-con-la-nube-de-inestabilidad-en-cataluna.html

LA INFORMACION.COM:
Riberas exige pactos de gobierno para cerrar las reformas de la próxima década:
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/riberas-reclama-mas-reformas-para-no-hipotecar-a-espana-en-la-proxima-decada/6348403

EL PERIÓDICO:
La empresa familiar reclama "soluciones sensatas dentro de la legalidad" en Catalunya:
https://www.elperiodico.com/es/economia/20180517/la-empresa-familiar-reclama-soluciones-sensatas-dentro-de-la-legalidad-en-catalunya-6823644

EFE:
La empresa familiar cree que hay que iniciar la recuperación salarial: http://www.diariovasco.com/agencias/201805/17/empresa-familiar-cree-iniciar-1194459.html

II Encuentro de la empresa interregional

ENCUENTRO_MAYO_2018

II Encuentro de la empresa interregional

Domingo 20 y Lunes 21 de mayo 
Finca Las Tiesas de Santa María - Portezuelo (Cáceres) 

Victorino Martín compartirá la historia de su empresa familiar y su reciente relevo generacional.
Tendremos la oportunidad de visitar la Finca de Las Tiesas de Santa María en Portezuelo y su famosa ganadería, con tiempo para el networking entre los asistentes y la degustación de la gastronomía típica de la zona.

Programa II Encuentro de la empresa

Bio Victorino Martin Garcia

¿Como llegar?

Acto sobre “El Control empresarial sobre los trabajadores en la era digital”.

El 15 de marzo, ABEF organizó junto con PWC un acto sobre “El Control empresarial sobre los trabajadores en la era digital”.

Dos expertas en esta materia, las Sras. Clara Arbat y Patricia de Puig de PWC de Tax & Legal service, explicaron las maneras que tiene una empresa de controlar a los trabajadores acerca del uso de las nuevas tecnologías para el control de la actividad laboral de los trabajadores y la posible vulneración de los derechos fundamentales de los mismos. Hablaron sobre el control del correo electrónico, las cámaras de videovigilancia y el uso de dispositivos de geolocalización, control biométrico y control de la actuación de los trabajadores en las redes sociales.

La transformación digital se presenta como el reto más importante para la competitividad de España a medio y largo plazo. No en vano, las empresas que consigan alcanzar la madurez digital podrán incrementar su cifra de negocio y optimizar sus costes.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, las empresas han avanzado considerablemente en los últimos años.

Si bien para muchas empresas esto es presente, en España todavía queda un largo recorrido para entender, interiorizar y aplicar la digitalización en las mismas. Transformar una compañía en pro de la digitalización no es una opción, sino una necesidad si se quiere adaptar a las nuevas reglas del juego.

Debido a la continua y veloz transformación tecnológica, el mercado ha cambiado de forma radical: hábitos, necesidades, deseos, manera de comunicarse, diferente consumo… Una verdadera transformación digital debe afectar de algún modo a todos los ámbitos y niveles de la empresa.

La proliferación de las nuevas tecnologías en los centros de trabajo, el teletrabajo, la expansión del uso de dispositivos móviles, entre otras consideraciones, hacen surgir nuevas situaciones y contextos que a día de hoy no cuentan con un claro ordenamiento regulatorio.

Hay que habilitar a la organización para manejar de manera efectiva cualquier incidente. Entender el verdadero riesgo que la reputación de una empresa tiene a nivel digital es algo que debe comenzar

internamente. La tecnología ya no es algo que solamente debe importarle a los ingenieros o al equipo de TI; es algo directamente relacionado con el negocio, lo que requiere abrir nuevas conversaciones y debates sobre los riesgos digitales, la construcción de la confianza y la reputación de cualquier marca, para generar no solamente mejores resultados, sino acciones proactivas, preventivas y una innovación continua que fortalezca el crecimiento del negocio.

En estos momentos de fuertes cambios, se está ante un escenario de controversia acerca de los límites entre el derecho de control del empresario, y los derechos de protección -y preservación de la intimidad- de los empleados.

El desarrollo de las tecnologías de la información ha surgido acompañado por fórmulas digitales de vigilancia y control empresarial regidas, en la mayoría de los casos, por una legislación vacilante. Los enormes avances tecnológicos en materia de comunicaciones están creando, en la actualidad, no pocos conflictos en el área laboral.