ACTUALIDAD

Esther Vidal: “Sin duda, Baleares volverá a formar parte de la élite de los paraísos turísticos mundiales”

La presidenta de la ABEF, Esther Vidal, ha declarado en la celebración de la asamblea general de la asociación, que “sin duda, Baleares volverá a formar parte de la élite de los paraísos turísticos mundiales” y que “las empresas familiares saldrán adelante gracias a su fuerza, capacidad de resiliencia y compromiso por el largo plazo y legado”.  Ante un centenar de asistentes, Vidal ha recordado la caída histórica que sufrió el PIB balear en 2020 (23,7 %), lo que ha derivado en “mucho paro y, en definitiva, mucho tejido económico destruido”. Pese a todo, “ahora empezamos a despertar del letargo obligado, aunque más lentamente de lo que imaginábamos”.  La presidenta de la ABEF ha reclamado a la Administración pública que vaya “al compás que el sector privado y contribuya a facilitar la recuperación”. Para eso, “seguirá siendo clave garantizar el acceso a la liquidez de las compañías”. 

 

La líder empresarial se ha referido al Ranking de Competitividad Mundial, que hizo público el Instituto de la Empresa Familiar recientemente, para precisar los factores que están lastrando la competitividad de España, que ha caído del puesto 36 hasta el 39. Entre éstos, figuran “la elevada tasa de paro juvenil, el déficit de reformas estructurales, las lagunas en la digitalización de las empresas y la escasa capacidad para captar y retener talento, además de la falta de acuerdos políticos y sociales, que incide en la ausencia de una estrategia económica clara”, ha puntualizado.  

 

Tras la intervención como patrocinador de Celia Torrebadella, directora territorial de Banco Santander, el economista y director técnico de la Fundació Impulsa Balears, Antoni Riera, ha presentado un análisis comparado de las empresas no financieras socias de la ABEF respecto del tejido empresarial no agrario de las islas, para, posteriormente, moderar una mesa redonda  en la que han intervenido Lina Mascaró, presidenta de Mascaró; José Díaz Montañés, CEO de Artiem Hotels, y María Cañellas, administradora en Construcciones Metálicas Cañellas.

 

Según los indicadores que la Fundació Impulsa Balears ha publicado hoy, a través de una nueva actualización de la herramienta i|empresa, que hacen referencia a los últimos estados contables prepandemia, “las empresas familiares de la ABEF han encarado la pandemia de la COVID-19 con una buena salud financiera, aunque eso no quiere decir que lo hayan tenido fácil”, ha sentenciado Riera. “A las puertas de la pandemia, su capacidad de respuesta a corto plazo queda confirmada a través de una ratio de liquidez que aleja el riesgo de la suspensión de pagos. La ratio de solvencia, superior a la media regional, también garantiza su capacidad de respuesta a largo plazo y no hace pensar en riesgo de quiebra”, ha añadido.

 

Más rentabilidad con menos riesgo financiero


La performance financiera de las empresas de la ABEF constata asimismo que “la capacidad de capitalizar su actividad es superior a la del conjunto del tejido empresarial balear. Lo pone de manifiesto su ratio de rentabilidad económica (7,4 % vs 6,7 % total), apoyada en unos márgenes generosos (16,9 % vs 8,4 % total)”, ha explicado Riera.


En lo que se refiere a autonomía financiera, el director de la fundación ha confirmado que las empresas familiares también superan la media regional: “Más de la mitad del pasivo son fondos propios. Esto responde en términos generales a una preferencia por el endeudamiento ligeramente inferior al resto”. 

 

Mayor productividad de trabajo


Mientras que la productividad del capital se asemeja a la del conjunto de empresas del archipiélago, “la productividad del trabajo, con una media de 69.460 € de valor añadido por trabajador, supera con creces la media del tejido no agrario (56.852 €)”, ha descrito Riera antes de manifestar que “el mayor aprovechamiento relativo de las plantillas permite a las empresas de la ABEF asumir un gasto por trabajador superior y, al mismo tiempo, rebajar la presión de los costos laborales unitarios, los cuales absorben el 53,9 % del valor añadido generado vs el 52,1 % total”. 


Sucesión y sostenibilidad


En la mesa redonda moderada por el economista se han abordado asimismo cuestiones como la sucesión y sostenibilidad en la empresa familiar. Según el último Observatorio de la Empresa Familiar, cada generación se mantiene presente en la empresa una media de 21 años, en el  95 % de los casos la familia posee más del 75 % y en el 59 % es mayoría en el consejo de administración, y dos de cada tres empresas incorporan menos de un 25% de consejeros independientes. 

 

Para Antoni Riera, “las empresas familiares han sido pioneras, también en nuestras islas, a la hora de acogerse y convertir en un valor diferenciador la relación con el entorno. Seguramente, el arraigo al territorio invita a trazar estrategias responsables con el medio ambiente y el tejido social”, ha rematado. 


Primera edición del evento “Empresa y Futuro”

Jaume Anglada en la primera ponencia del ciclo

Primera edición del evento “Empresa y Futuro”

El Fórum de la Associació Balear de l’Empresa Familiar ha estado presente en el primer encuentro del ciclo “Empresa y Futuro”, que ha contado con la participación del reconocido músico Jaume Anglada.

 

Anglada ha compartido su experiencia como empresario autónomo y artista con los asistentes al evento, que se han congregado a primera hora de la mañana en el restaurante Aromata, situado en el centro de Palma. El chef con Estrella Michelín Andreu Genestra ha sido el encargo de preparar y servir un desayuno para los allí presentes.

 

El director de Economía de Mallorca, Tomeu Garcies, ha sido el conductor de la ponencia, que ha contado asimismo con la presencia del director de zona del BBVA en Baleares, Luis Foix; el presidente de ASIMA, Juan Francisco Esteban; Alejandro Sáenz de Sanpedro, director de ASIMA; Óscar Roses, presidente de Fórum Baleares; Maria Cañellas, presidenta de AJE Baleares y Bernat Cañellas, presidente de ASIMA Jóvenes.

 

Más información

Asamblea General ABEF 2021

Asamblea General ABEF 2021

El próximo jueves 1 de julio a las 19:00 h se celebrará la Asamblea General de la Associació Familiar de l’Empresa Familiar, que recupera su carácter presencial después de que en 2020 se llevara a cabo en formato mixto, debido a las exigencias sanitarias del momento.

 

Así pues, Puro Beach de Cala Estancia acogerá en esta ocasión el encuentro anual por excelencia de la organización, abierto a todos los socios. Esther Vidal, presidenta de la ABEF, dará la bienvenida a los asistentes y hará balance del curso antes de ceder la palabra a Celia Torrebadella, directora territorial de Banco Santander en Baleares.

 

Más tarde será el turno de Toni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa y catedrático en Economía Aplicada de la UIB, quien dará a conocer los resultados de un informe elaborado por la organización que lidera sobre la situación de la empresa familiar en el contexto global de las empresas de Baleares.

 

Lina Mascaró, presidenta de Mascaró, José Díaz Montañés, CEO de Artiem Hotels y María Cañellas, administradora en Construcciones Metálicas Cañellas, también intervendrán en la Asamblea General de este año, que concluirá con un cóctel amenizado con música.

“Empresa y futuro” de la mano de Jaume Anglada

“Empresa y futuro” de la mano de Jaume Anglada

La primera edición del ciclo de desayunos “Empresa y futuro”, que cuenta con el patrocinio de BBVA, Asima y la Dirección General de Innovación del Govern, tendrá lugar el próximo 23 de junio a las 9:30 h en los jardines anexos al restaurante Aromata, en el centro de Palma.

 

El conocido músico Jaume Anglada será el protagonista de este primer encuentro, que contará con el apoyo de las tres principales asociaciones de jóvenes empresarios de Baleares, AJE, Forum y Asima Jóvenes, y en el que el chef con estrella Michelin Andreu Genestra prepará un desayuno especial.

 

El evento dispone de aforo limitado. Solo se admitirá asistencia previa invitación y deberá abonarse por anticipado el servicio de desayuno (25€). Para más información, contactar con la Associació Balear de l’Empresa Familiar (abef@abef.net).  

 

Angel24, reconocido en los Premios Onda Cero Mallorca

Bartolomé Riera, director de Angel24 en Onda Cero. Foto: Onda Cero.

Angel24, reconocido en los Premios Onda Cero Mallorca

Los Premios Onda Cero Mallorca, de la emisora de Atresmedia Radio en Mallorca, se han celebrado de nuevo este año coincidiendo con el trigésimo aniversario de la cadena. En la gala, que ha tenido lugar en el Trui Teatre de Palma, se han homenajeado personas, asociaciones, entidades y proyectos que contribuyen al desarrollo de la sociedad, así como a aquellos que destacan por su labor fuera de la isla.

 

El Jurado de los Premios Onda Cero Mallorca 2021 ha reconocido, entre otros, la labor de Angel24 al concederle el Premio de Responsabilidad Corporativa. Desde la ABEF queremos trasladarle a esta empresa familiar nuestra más sincera enhorabuena.

 

Por categorías, se han otorgado los siguientes galardones en la décima edición de la ceremonia:

 

CATEGORÍA

PREMIADO

Educación

Estudiantes de Mallorca

Economía y Empresa

Camp Mallorquí

Solidaridad

Asociación Tardor

Responsabilidad Corporativa

Angel24

Salud

Sanitarios de la sanidad privada y pública

Medio ambiente

Fundación Reconatura

Deporte

Virginia Torrecilla

Ciencia e investigación

Fundación Marilles

Cultura

Grup Trui

Turismo

Campaña ‘SOS Turismo’

Comunicación

Coronel Antonio Ortiz

Honor

Pere Comas, a título póstumo